top of page
Buscar

Mitos que te frenan de hacer arte (y por qué deberías ignorarlos)

  • Foto del escritor: Andreina Romero
    Andreina Romero
  • 16 feb
  • 4 Min. de lectura

Hace poco subí un video a mi Tiktok en el que explicaba algunos errores que se comenten en la acuarela, al poco rato recibí un comentario que decía “un error es usar pinceles sintéticos en lugar de pinceles con pelo natural en la acuarela” a lo que respondí que no necesariamente un error pues los pinceles sintéticos pueden lograr buenos resultados también y son los que usa la mayoría de la gente promedio que pinta en acuarela.


Ese comentario me hizo pensar en todas esas “reglas” y condiciones que mucha gente pone al arte y los mitos que se desarrollan en torno a eso que al final solo hacen que las personas que quieren animarse a pintar o dibujar, no lo hagan. Comentarios que en lugar de alentar a la creatividad, la truncan. 


Por eso quiero desmitificar algunos de esos mitos que hemos escuchado por tanto tiempo y que no hacen sino frenar nuestras tus ganas de crear y descubrir esas habilidades que creías que no tenías. Es hora de romper con esas “reglas” porque al final, lo más importante para hacer arte es tener las ganas de crear algo.


  1. Tienes que comprar los materiales más caros o de mejor calidad. Esto es falso, sobre todo cuando estás comenzando a aprender una nueva técnica. En estos casos siempre recomiendo no comprar los materiales más caros de primero porque aun no sabes si te gustará totalmente la técnica como para seguir o si al final querrás probar otra. Además, para hacer arte no se necesitan comprar los materiales de mayor calidad o los más caros, mientras tengas un lápiz o pincel y una hoja de papel a la mano puedes hacer lo que quieras.


    En el caso de la acuarela siempre recomiendo marcas que son accesibles de precio y tienen un buen acabado, sin ser totalmente profesionales. Por supuesto que hay estándares al momento de pintar como por ejemplo, para la acuarela necesitas un papel de 300 gramos, pero no tiene que ser necesariamente un papel con algodón (tienden a ser más caros porque soportan más agua) y puedes usar pinceles sintéticos (hay artistas que usan de pelo animal, pero no es obligatorio)


    También hay que tener en cuenta el objetivo que tienes con la técnica que estás aprendiendo ¿Te gustaría hacer arte de forma más profesional y vender tus obras? o ¿solo quieres pintar por hobby y para distraerte del día a día? Tus necesidades también te llevarán a usar los materiales que se ajusten a ellas. Prueba poco a poco, comienza con materiales accesibles para ti y luego ve probando diferentes marcas y sube paso a paso el nivel de calidad. 


  2. La obra tiene que ser una copia de la realidad. Este es uno de los mitos más populares y por el que, me atrevo a decir, el 80% de la gente no se atreve a dibujar o pintar. Muchos piensan que al dibujar algo debe verse exactamente como se ve en la realidad cuando no es así. El arte es subjetivo, cada quien interpreta lo que está viendo como quiere verlo y reflejar eso en un papel, un lienzo o donde pintes, es lo que lo hace arte. Es cierto, hay artistas que hacen realismo y tienen una técnica tan asombrosa que al ver la obra pareciera que estás viendo una foto en lugar de una pintura, pero también hay artistas que se les da muy bien lo abstracto, lo pictórico y esa variedad es lo bonito del arte.


    No te frenes a crear solo porque lo que dibujaste no se ve como la realidad. Ejercita ese musculo, practica, déjate llevar por lo que quieres hacer, solo crea sin buscar la perfección.


  3. Tienes que estudiar arte para ser artista. Este puede ser un tema controversial, pero la realidad es que no es necesario pasar por la universidad para ser artista.


    Muchos de los mejores artistas han sido autodidactas, han aprendido por su cuenta sin tener un diploma. La academia te ofrece muchas cosas buenas como por ejemplo aprender más de la historia del arte, de las técnicas y te ayuda a comprender la parte didáctica del arte. Pero no es obligatorio para que puedas hacer arte y convertirte en un artista. Puedes aprender por tu cuenta muchas cosas y más ahora que vivimos en un mundo saturado de información en el que podemos encontrar la respuesta a casi todo con solo agarrar nuestro teléfono.


    La decisión de formarte académicamente como artista es tuya, pero nadie puede decirte que eres artista o no solo porque no tengas un diploma. Lo que define a un artista es su habilidad de crear e interpretar a través de su obra, poder expresar ideas y emociones a través de lo que pinta o dibuja y el núcleo de eso solo lo tienes tu.


Así que no dejes que estos mitos o comentarios que hace la gente te detengan de hacer arte (la mayoría de las veces viene de gente que no hace arte o personas snobs) el arte se trata de crear y plasmar lo que tienes en la cabeza y en el corazón, si ya tienes esas ganas, lo demás se irá dando poco a poco junto a la practica constante.





 
 
 

Comments


Sígueme en Instagram

ANDREINA PINTANDO

  • Instagram
  • Pinterest
  • TikTok

andreinapintando@gmail.com

Buenos Aires, Argentina

bottom of page